Autenticación de usuarios
El ingreso de usuarios al aula virtual se hace con el mismo nombre de usuario y contraseña del Sistemas Académico - SAC.
Asistencia a los usuarios
El servicio de asistencia a los usuarios del campus virtual se realiza en:
Oficina de Educación Virtual, ubicada en la Calle 52 No. 9-14, segundo piso, Junto a la sede de PROUSTA.
Horario: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 12:30 p.m. y de 2:00 a.m. a 5:00 p.m.
Para atender sus inquietudes por internet pueden enviar mensaje al correo aulavirtual@usantotomas.edu.co o comunicarse al 5878797 extensión 1913.
Cursos disponibles

EDUCACIÓN PARA EL POSTCONFLICTO DESDE FILOSOFÍA DE LA JUSTICIA_3A(20191)
EDUCACIÓN PARA EL POSTCONFLICTO DESDE FILOSOFÍA DE LA JUSTICIA_3A(20191)

SEMINARIO FILOSOFÍA DEL DERECHO EN HEGEL PARA AMÉRICA LATINA _4A(20191)
SEMINARIO FILOSOFÍA DEL DERECHO EN HEGEL PARA AMÉRICA LATINA _4A(20191)

SEMINARIO FILOSÓFICO DE LÍNEA L2_2A(20191)
SEMINARIO FILOSÓFICO DE LÍNEA L2_2A(20191)

SEMINARIO ELECTIVO II_2A(20191)
SEMINARIO ELECTIVO II_2A(20191)

PENSAR LATINOAMÉRICA DESDE LA LITERATURA_3A(20191)
PENSAR LATINOAMÉRICA DESDE LA LITERATURA_3A(20191)

SEMINARIO III_3A(20191)
SEMINARIO III_3A(20191)

ANTROPOLOGÍA Y ETICA EN AMÉRICA LATINA: PROBLEMAS_3A(20191)
ANTROPOLOGÍA Y ETICA EN AMÉRICA LATINA: PROBLEMAS_3A(20191)

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN FILOSÓFICA III_3A(20191)
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN FILOSÓFICA III_3A(20191)

ANTROPOLOGÍA Y ETICA EN AMÉRICA LATINA: TEXTOS_3A(20191)
ANTROPOLOGÍA Y ETICA EN AMÉRICA LATINA: TEXTOS_3A(20191)

GENERACIÓN DEL VALOR MEDIANTE LA CADENA DE SUMINISTROS_C27(20191)
GENERACIÓN DEL VALOR MEDIANTE LA CADENA DE SUMINISTROS_C27(20191)

BIG DATA, LEARNING ANALYTICS_C27(20191)
BIG DATA, LEARNING ANALYTICS_C27(20191)

TEORIAS Y PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL_1A (20191)
TEORIAS Y PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL_1A (20191)

TENDENCIAS UNIVERSALES DE LA PLANEACION_1A(20191)
TENDENCIAS UNIVERSALES DE LA PLANEACION_1A(20191)

TEORIAS DE LA TERRITORIALIZACION_1A(20191)
TEORIAS DE LA TERRITORIALIZACION_1A(20191)

SEMINARIO DE INVESTIGACION II_2A(20191)
SEMINARIO DE INVESTIGACION II_2A(20191)

DERECHO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO_CVL22(20191)
DERECHO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO_CVL22(20191)

PROFUNDIZACIÓN 2_CVL22(20191)
PROFUNDIZACIÓN 2_CVL22(20191)

PROFUNDIZACIÓN 1_CVL22(20191)
PROFUNDIZACIÓN 1_CVL22(20191)

DERECHO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO_CVL23(20191)
DERECHO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO_CVL23(20191)

OPCIÓN DE GRADO 2 (INVESTIGACIÓN O SEMINARIO)_CVL22(20191)
OPCIÓN DE GRADO 2 (INVESTIGACIÓN O SEMINARIO)_CVL22(20191)

FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO_CVL22(20191)
FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO_CVL22(20191)

ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACIÓN (NACIONAL, AIS, REGIONAL)_CVL23(20191)
ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACIÓN (NACIONAL, AIS, REGIONAL)_CVL23(20191)

FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO_CVL23(20191)
FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO_CVL23(20191)

HUMANISMO SOCIEDAD ÉTICA_CVL23(20191)
HUMANISMO SOCIEDAD ÉTICA_CVL23(20191)

FUNCIÓN PUBLICA Y DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO_CVL23(20191)
FUNCIÓN PUBLICA Y DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO_CVL23(20191)

CONTRATOS ESTATALES_CVL23(20191)
CONTRATOS ESTATALES_CVL23(20191)

CONTRATOS ESTATALES_CVL22(20191)
CONTRATOS ESTATALES_CVL22(20191)

FUNDAMENTOS DEL SISTEMA PROCESAL ADVERSARIAL_14A-H(20191)
FUNDAMENTOS DEL SISTEMA PROCESAL ADVERSARIAL_14A-H(20191)

FUNDAMENTOS DEL SISTEMA PROCESAL ADVERSARIAL_14A(20191)
FUNDAMENTOS DEL SISTEMA PROCESAL ADVERSARIAL_14A(20191)

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y TRABAJO DE GRADO_13A(20191)
PROYECTO DE INVESTIGACIN Y TRABAJO DE GRADO_13A(20191)

PROBLEMAS DE POLÍTICA CRIMINAL Y CRIMINOLOGÍA_14A-H(20191)
PROBLEMAS DE POLTICA CRIMINAL Y CRIMINOLOGA_14A-H(20191)

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y TRABAJO DE GRADO_14A-H(20191)
PROYECTO DE INVESTIGACIN Y TRABAJO DE GRADO_14A-H(20191)

PROBLEMAS DE POLÍTICA CRIMINAL Y CRIMINOLOGÍA_13A(20191)
PROBLEMAS DE POLTICA CRIMINAL Y CRIMINOLOGA_13A(20191)

PROBLEMAS DE DERECHO PROCESAL PENAL_REPRO(20191)
PROBLEMAS DE DERECHO PROCESAL PENAL_REPRO(20191)

PROBLEMAS DE DERECHO PROCESAL PENAL_13A(20191)
PROBLEMAS DE DERECHO PROCESAL PENAL_13A(20191)

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN_14A(20191)
MTODOS Y TCNICAS DE INVESTIGACIN_14A(20191)

HUMANISMO, SOCIEDAD Y ETICA_13A(20191)
HUMANISMO, SOCIEDAD Y ETICA_13A(20191)

FUNDAMENTOS DE POLITICA CRIMINAL Y CRIMINOLOGÍA_14A(20191)
FUNDAMENTOS DE POLITICA CRIMINAL Y CRIMINOLOGA_14A(20191)

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN_REPRO(20191)
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN_REPRO(20191)

SOCIOLOGIA DEL DERECHO Y SOCIOLOGÍA JURÍDICO PENAL_REPRO(20191)
SOCIOLOGIA DEL DERECHO Y SOCIOLOGÍA JURÍDICO PENAL_REPRO(20191)

DELITOS DOLOSOS_REPRO(20191)
DELITOS DOLOSOS_REPRO(20191)

DELITOS IMPRUDENTES_REPRO(20191)
DELITOS IMPRUDENTES_REPRO(20191)

FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DEL DELITO_REPRO(20191)
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DEL DELITO_REPRO(20191)

ASPECTOS PROCESALES DE LA CONTRATACIÓN_CON9(20191)
ASPECTOS PROCESALES DE LA CONTRATACIÓN_CON9(20191)

ASPECTOS ECONÓMICOS, FINANCIEROS, TRIBUTARIOS Y CONTABLES DE LA CONTRATACIÓN_CON9(20191)
ASPECTOS ECONÓMICOS, FINANCIEROS, TRIBUTARIOS Y CONTABLES DE LA CONTRATACIÓN_CON9(20191)

TÉCNICA DEL PROCESO Y DE LA PRUEBA_CON9(20191)
TÉCNICA DEL PROCESO Y DE LA PRUEBA_CON9(20191)

ARBITRAMENTO_CON9(20191)
ARBITRAMENTO_CON9(20191)

HUMANISMO, SOCIEDAD Y ETICA_CON9(20191)
HUMANISMO, SOCIEDAD Y ETICA_CON9(20191)

NUEVAS TENDENCIAS MUNDIALES DE LA CONTRATACIÓN_CON9(20191)
NUEVAS TENDENCIAS MUNDIALES DE LA CONTRATACIÓN_CON9(20191)

RESPONSABILIDAD PRE-CONTRACTUAL ,EXTRACONTRACTUAL Y CONTRACTUAL EN COLOMBIA Y SISTEMAS DE DERECHO COMPARADO_CPP9(20191)
RESPONSABILIDAD PRE-CONTRACTUAL ,EXTRACONTRACTUAL Y CONTRACTUAL EN COLOMBIA Y SISTEMAS DE DERECHO COMPARADO_CPP9(20191)

CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA_CPP9(20191)
CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA_CPP9(20191)

RÉGIMEN DE COMERCIO EXTERIOR Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL_CPP9(20191)
RÉGIMEN DE COMERCIO EXTERIOR Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL_CPP9(20191)

FORMAS CONTRACTUALES Y DERECHO COMPARADO_CPP9(20191)
FORMAS CONTRACTUALES Y DERECHO COMPARADO_CPP9(20191)

EL PRODUCTOR Y EL CONSUMIDOR EN LA RELACIÓN CONTRACTUAL_CPP9(20191)
EL PRODUCTOR Y EL CONSUMIDOR EN LA RELACIÓN CONTRACTUAL_CPP9(20191)

DERECHO DE LA COMPETENCIA_CPP9(20191)
DERECHO DE LA COMPETENCIA_CPP9(20191)

LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO_CPP9(20191)
LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO_CPP9(20191)

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL II_DOC9(20191)
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL II_DOC9(20191)

SEMINARIO DE PROFUNDIZACIÓN DISCIPLINAR II_DOC9(20191)
SEMINARIO DE PROFUNDIZACIÓN DISCIPLINAR II_DOC9(20191)

SOCIOLOGIA JURIDICA Y TEORIA DEL DERECHO_DOC9(20191)
SOCIOLOGIA JURIDICA Y TEORIA DEL DERECHO_DOC9(20191)

TESIS DOCTORAL II O PASANTÍA INTERNACIONAL_DOC7(20191)
TESIS DOCTORAL II O PASANTÍA INTERNACIONAL_DOC7(20191)

TESIS DOCTORAL I_DOC8(20191)
TESIS DOCTORAL I_DOC8(20191)

TEORIA CONSTITUCIONAL Y "NUEVO DERECHO"_DOC8(20191)
TEORIA CONSTITUCIONAL Y "NUEVO DERECHO"_DOC8(20191)

SEMINARIO DE PROFUNDIZACIÓN INTERDISCIPLINAR II_DOC8(20191)
SEMINARIO DE PROFUNDIZACIÓN INTERDISCIPLINAR II_DOC8(20191)

RÉGIMEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL_REPRO(20191)
RGIMEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL_REPRO(20191)

SISTEMA DE LA BANCA CENTRAL_REPRO(20191)
SISTEMA DE LA BANCA CENTRAL_REPRO(20191)

PROCESOS DE PRIVATIZACIÓN_REPRO(20191)
PROCESOS DE PRIVATIZACIN_REPRO(20191)

EL SISTEMA FEDERAL ALEMÁN_REPRO(20191)
EL SISTEMA FEDERAL ALEMN_REPRO(20191)

DERECHO DE LA REGULACION_REPRO(20191)
DERECHO DE LA REGULACION_REPRO(20191)

LOS MEDIOS JURÍDICOS DE LA ACCIÓN ADMINISTRATIVA_12A(20191)
LOS MEDIOS JURÍDICOS DE LA ACCIÓN ADMINISTRATIVA_12A(20191)

LA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN_12A(20191)
LA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN_12A(20191)

CARACTERISTICAS CONTEMPORANEAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO_12A(20191)
CARACTERISTICAS CONTEMPORANEAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO_12A(20191)

REGÍMENES POLÍTICOS: EL DEBATE PRESIDENCIALISMO - PARLAMENTARISMO_13A(20191)
REGÍMENES POLÍTICOS: EL DEBATE PRESIDENCIALISMO - PARLAMENTARISMO_13A(20191)

LA CONSTITUCIÓN Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES_13A(20191)
LA CONSTITUCIÓN Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES_13A(20191)

DERECHO DE LOS PARTIDOS Y SISTEMAS ELECTORALES_13A(20191)
DERECHO DE LOS PARTIDOS Y SISTEMAS ELECTORALES_13A(20191)

RESPONSABILIDAD ESTATAL INTERNACIONAL _DH1(20191)
RESPONSABILIDAD ESTATAL INTERNACIONAL _DH1(20191)

HUMANISMO, SOCIEDAD Y ETICA_DH1(20191)
HUMANISMO, SOCIEDAD Y ETICA_DH1(20191)

DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES Y DERECHOS COLECTIVOS _DH1(20191)
DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES Y DERECHOS COLECTIVOS _DH1(20191)

FUNDAMENTACION CONSTITUCIONAL Y LEGAL DE LOS DDHH_DH1(20191)
FUNDAMENTACION CONSTITUCIONAL Y LEGAL DE LOS DDHH_DH1(20191)

FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO _DH1(20191)
FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO _DH1(20191)

FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LOS DDHH_DH1(20191)
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LOS DDHH_DH1(20191)

MECANISMOS DE ACCESO, REGLAS DE PROCEDIMIENTO Y PRUEBA ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL_XV(20191)
MECANISMOS DE ACCESO, REGLAS DE PROCEDIMIENTO Y PRUEBA ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL_XV(20191)

MECANISMOS NACIONALES DE PROTECCIN DERECHOS HUMANOS_XV(20191)
MECANISMOS NACIONALES DE PROTECCIN DERECHOS HUMANOS_XV(20191)

HISTORIA Y FUNDAMENTACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN UN MUNDO GLOBALIZADO_XV(20191)
HISTORIA Y FUNDAMENTACIN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN UN MUNDO GLOBALIZADO_XV(20191)

MEDICINA FORENSE_XII(20191)
MEDICINA FORENSE_XII(20191)

GÉNERO Y DERECHO HUMANOS_XII(20191)
GÉNERO Y DERECHO HUMANOS_XII(20191)

MODULO I INTRODUCTORIO Y SISTEMA INTERAMERICANO DE PROTECCION DE LOS DD.HH_XIV(20191)
MODULO I INTRODUCTORIO Y SISTEMA INTERAMERICANO DE PROTECCION DE LOS DD.HH_XIV(20191)

DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL_XII(20191)
DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL_XII(20191)

LA PSICOLOGÍA JURÍDICA. CASOS DE DERECHOS HUMANOS ANTE TRIBUNALES INTERNACIONALES_XII(20191)
LA PSICOLOGÍA JURÍDICA. CASOS DE DERECHOS HUMANOS ANTE TRIBUNALES INTERNACIONALES_XII(20191)

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN_XV(20191)
INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN_XV(20191)

ARGUMENTACIÓN E INTERPRETACIÓN_XV(20191)
ARGUMENTACIÓN E INTERPRETACIÓN_XV(20191)

RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO_XV(20191)
RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO_XV(20191)

HISTORIA Y FUNDAMENTACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN UN MUNDO GLOBALIZADO_XVI(20191)
HISTORIA Y FUNDAMENTACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN UN MUNDO GLOBALIZADO_XVI(20191)

DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL_XIII(20191)
DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL_XIII(20191)

FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO_XV(20191)
FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO_XV(20191)

MEDICINA FORENSE_XIII(20191)
MEDICINA FORENSE_XIII(20191)

LA PSICOLOGÍA JURÍDICA. CASOS DE DERECHOS HUMANOS ANTE TRIBUNALES INTERNACIONALES_XIII(20191)
LA PSICOLOGÍA JURÍDICA. CASOS DE DERECHOS HUMANOS ANTE TRIBUNALES INTERNACIONALES_XIII(20191)

SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS_XIV(20191)
SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS_XIV(20191)

CASO HIPOTÉTICO AUDIENCIA SIMULADA_XIV(20191)
CASO HIPOTÉTICO AUDIENCIA SIMULADA_XIV(20191)

INSTRUMENTOS DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS INTERAMERICANO Y UNIVERSAL_XIV(20191)
INSTRUMENTOS DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS INTERAMERICANO Y UNIVERSAL_XIV(20191)

SISTEMA UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS_XIV(20191)
SISTEMA UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS_XIV(20191)

DERECHOS HUMANOS: CÁTEDRA FRANCISCO DE VITORIA_A2(20191)
DERECHOS HUMANOS: CÁTEDRA FRANCISCO DE VITORIA_A2(20191)

JUSTICIA RESTAURATIVA_A2(20191)
JUSTICIA RESTAURATIVA_A2(20191)

HUMANISMO, SOCIEDAD Y ETICA_A2(20191)
HUMANISMO, SOCIEDAD Y ETICA_A2(20191)

TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD PENAL_A2(20191)
TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD PENAL_A2(20191)

RÉGIMEN PROBATORIO Y DE EXCLUSIÓN_A2(20191)
RÉGIMEN PROBATORIO Y DE EXCLUSIÓN_A2(20191)

IMPUTACION OBJETIVA_A2(20191)
IMPUTACION OBJETIVA_A2(20191)

ORALIDAD DEBATE Y ARGUMENTACIÓN_A2(20191)
ORALIDAD DEBATE Y ARGUMENTACIÓN_A2(20191)

AUTORIA Y PARTICIPACION_A2(20191)
AUTORIA Y PARTICIPACION_A2(20191)

DELITOS DE ALTO IMPACTO_A2(20191)
DELITOS DE ALTO IMPACTO_A2(20191)

RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO_BG-58(20191)
RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO_BG-58(20191)

ARGUMENTACIÓN JURÍDICA_BG-59(20191)
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA_BG-59(20191)

ARGUMENTACIÓN JURÍDICA_BG-60(20191)
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA_BG-60(20191)

DERECHO PÚBLICO ECONÓMICO (O)_BG-5(20191)
DERECHO PÚBLICO ECONÓMICO (O)_BG-5(20191)

DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO_BG-58(20191)
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO_BG-58(20191)

TEORÍA GENERAL DE LA PRUEBA_BG-59(20191)
TEORÍA GENERAL DE LA PRUEBA_BG-59(20191)

RESPONSABILIDAD DEL ESTADO EN MATERIA CONTRACTUAL_BG 59(20191)
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO EN MATERIA CONTRACTUAL_BG 59(20191)

HUMANISMO, SOCIEDAD Y ETICA_BG-59(20191)
HUMANISMO, SOCIEDAD Y ETICA_BG-59(20191)

ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL_BG-60(20191)
ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL_BG-60(20191)

ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL_BG-59(20191)
ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL_BG-59(20191)

ADMINISTRACIÓN SECCIONAL Y LOCAL (O)_BG-58(20191)
ADMINISTRACIÓN SECCIONAL Y LOCAL (O)_BG-58(20191)

DERECHO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO_BG-60(20191)
DERECHO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO_BG-60(20191)

FUNCIÓN PÚBLICA_BG-58(20191)
FUNCIÓN PÚBLICA_BG-58(20191)

CONTRATOS ESTATALES (O)_BG-58(20191)
CONTRATOS ESTATALES (O)_BG-58(20191)

HUMANISMO, SOCIEDAD Y ETICA_BG-60(20191)
HUMANISMO, SOCIEDAD Y ETICA_BG-60(20191)

RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS EN MATERIA DISCIPLINARIA_BG-60(20191)
RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS EN MATERIA DISCIPLINARIA_BG-60(20191)

DERECHO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO_BG-59(20191)
DERECHO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO_BG-59(20191)

TEORÍA GENERAL DE LA PRUEBA_BG-60(20191)
TEORÍA GENERAL DE LA PRUEBA_BG-60(20191)

TALLER DE PROFUNDIZACION (ESTUDIO DE CASO)_4A(20191)
TALLER DE PROFUNDIZACION (ESTUDIO DE CASO)_4A(20191)
El Taller de Profundización para la Planificación del Desarrollo desempeña un papel medular en el conjunto de contenidos de la Maestría en Planificación del Desarrollo. Es el espacio académico en el cual las y los futuros planificadores del desarrollo consolidan su proceso formativo, a través de una apuesta teórico-práctica por reconocer, a partir del estudio y el ejercicio práctico-empírico de casos particulares, cada uno de los ejes temáticos de la maestría: I) planeación; II) desarrollo; III) territorio y IV) políticas públicas.
La articulación de los ejercicios teórico-prácticos se construirá a partir de estudios de caso, en los escenarios de formación presencial, por medio de ejercicios de construcción colectiva en el marco de didácticas guiadas por la lógica de taller académico.
Estos ejercicios de taller académico de carácter presencial se complementarán, por medio de los escenarios de trabajo independiente de los estudiantes, con los ejercicios investigativos de los proyectos de grado particulares.
Este segundo momento, relacionado con el trabajo independiente, se desarrollará a partir de la aplicación de los contenidos temáticos de la asignatura en cada uno de los estudios investigativos que se perfilan como proyectos de grado, cuyo resultado permitirá la generación de seminarios virtuales guiados para la retroalimentación colectiva, conceptual y práctica.
En este proceso académico, los estudiantes generarán un proceso de síntesis
investigativa y propositiva, basado en las siguientes competencias profesionales:
• Desarrollar debates teóricos de Planificación del Desarrollo, con énfasis en los enfoques que dan acento a la diversidad de enfoques epistemológicos del desarrollo y la planeación, la participación e interacción de agentes, actores y actores clave, el análisis de dinámicas y conflictos territoriales y la toma de decisiones a partir un estudio de caso.
• Desarrollar procesos de investigación y construcción de propuestas integrales de planeación estratégica situacional.
• Apropiar herramientas para la identificación, justificación, formulación, implementación y evaluación de planes, programas y proyectos en el marco dinámico de la generación de políticas públicas dentro de un Espacio Académico, dirigidos a contextos territoriales o poblacionales específicos.
• Formular proyectos de intervención o financiación a partir de casos de estudio en el cual se evidencie el enfoque transversal de los ejes temáticos abordados en el proyecto curricular del programa de la maestría, a saber, I) planeación; II) desarrollo; III) territorio y IV) políticas públicas.
• Confrontar herramientas para la participación frente al análisis multiescalar, análisis de agentes y actores, procesos de identificación, priorización y ponderación de decisiones de ejecución, análisis instrumental y evaluación de la planeación y las políticas públicas.
Por tanto, el Taller supone la interlocución de los postulados conceptuales en escenarios concretos de la realidad territorial y, en consecuencia, busca que los estudiantes se enfrenten a la comprensión de las problemáticas específicas de una situación socio-espacial y temporal determinada. Este ejercicio busca que las y los futuros planificadores del desarrollo sean capaces de responder, en la práctica, a la pregunta por las potencialidades y limitaciones que tienen las herramientas y enfoques de la planeación y la implementación de las políticas públicas, con el propósito de generar propuestas de intervención que sean acordes con los postulados del Desarrollo Humano Integral en contextos territoriales específicos, la satisfacción de las necesidades colectivas y el bienestar integral de las personas, comunidades y las sociedades.
En concordancia a todo lo anterior, este escenario se concibe como una síntesis crítica, aplicada y selectiva del conjunto de conceptos, capacidades y destrezas, sobre las que han versado los distintos espacios académicos a lo largo de todo el programa de formación. La convergencia teórico-práctica de este ejercicio de taller se condensa en el Esquema operativo del Taller
El Taller de Profundización para la Planificación del Desarrollo desempeña un papel medular en el conjunto de contenidos de la Maestría en Planificación del Desarrollo. Es el espacio académico en el cual las y los futuros planificadores del desarrollo consolidan su proceso formativo, a través de una apuesta teórico-práctica por reconocer, a partir del estudio y el ejercicio práctico-empírico de casos particulares, cada uno de los ejes temáticos de la maestría: I) planeación; II) desarrollo; III) territorio y IV) políticas públicas.
La articulación de los ejercicios teórico-prácticos se construirá a partir de estudios de caso, en los escenarios de formación presencial, por medio de ejercicios de construcción colectiva en el marco de didácticas guiadas por la lógica de taller académico.
Estos ejercicios de taller académico de carácter presencial se complementarán, por medio de los escenarios de trabajo independiente de los estudiantes, con los ejercicios investigativos de los proyectos de grado particulares.
Este segundo momento, relacionado con el trabajo independiente, se desarrollará a partir de la aplicación de los contenidos temáticos de la asignatura en cada uno de los estudios investigativos que se perfilan como proyectos de grado, cuyo resultado permitirá la generación de seminarios virtuales guiados para la retroalimentación colectiva, conceptual y práctica.
En este proceso académico, los estudiantes generarán un proceso de síntesis
investigativa y propositiva, basado en las siguientes competencias profesionales:
• Desarrollar debates teóricos de Planificación del Desarrollo, con énfasis en los enfoques que dan acento a la diversidad de enfoques epistemológicos del desarrollo y la planeación, la participación e interacción de agentes, actores y actores clave, el análisis de dinámicas y conflictos territoriales y la toma de decisiones a partir un estudio de caso.
• Desarrollar procesos de investigación y construcción de propuestas integrales de planeación estratégica situacional.
• Apropiar herramientas para la identificación, justificación, formulación, implementación y evaluación de planes, programas y proyectos en el marco dinámico de la generación de políticas públicas dentro de un Espacio Académico, dirigidos a contextos territoriales o poblacionales específicos.
• Formular proyectos de intervención o financiación a partir de casos de estudio en el cual se evidencie el enfoque transversal de los ejes temáticos abordados en el proyecto curricular del programa de la maestría, a saber, I) planeación; II) desarrollo; III) territorio y IV) políticas públicas.
• Confrontar herramientas para la participación frente al análisis multiescalar, análisis de agentes y actores, procesos de identificación, priorización y ponderación de decisiones de ejecución, análisis instrumental y evaluación de la planeación y las políticas públicas.
Por tanto, el Taller supone la interlocución de los postulados conceptuales en escenarios concretos de la realidad territorial y, en consecuencia, busca que los estudiantes se enfrenten a la comprensión de las problemáticas específicas de una situación socio-espacial y temporal determinada. Este ejercicio busca que las y los futuros planificadores del desarrollo sean capaces de responder, en la práctica, a la pregunta por las potencialidades y limitaciones que tienen las herramientas y enfoques de la planeación y la implementación de las políticas públicas, con el propósito de generar propuestas de intervención que sean acordes con los postulados del Desarrollo Humano Integral en contextos territoriales específicos, la satisfacción de las necesidades colectivas y el bienestar integral de las personas, comunidades y las sociedades.
En concordancia a todo lo anterior, este escenario se concibe como una síntesis crítica, aplicada y selectiva del conjunto de conceptos, capacidades y destrezas, sobre las que han versado los distintos espacios académicos a lo largo de todo el programa de formación. La convergencia teórico-práctica de este ejercicio de taller se condensa en el Esquema operativo del Taller

EXPERIENCIAS DE DESARROLLO TERRITORIAL EN COLOMBIA_3A(20191)
EXPERIENCIAS DE DESARROLLO TERRITORIAL EN COLOMBIA_3A(20191)

FORMULACION DE PROYECTOS LOCALES A TRAVÉS DE MGA Y MARCO LOGICO_3A(20191)
FORMULACION DE PROYECTOS LOCALES A TRAVÉS DE MGA Y MARCO LOGICO_3A(20191)

POLITICAS PUBLICAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y TERRITORIALES_2A(20191)
POLITICAS PUBLICAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y TERRITORIALES_2A(20191)

MODELOS Y TENDENCIAS DEL DESARROLLO EN AMERICA LATINA Y EN COLOMBIA_2A(20191)
MODELOS Y TENDENCIAS DEL DESARROLLO EN AMERICA LATINA Y EN COLOMBIA_2A(20191)

LA PLANEACION EN AMERICA LATINA Y SU IMPACTO INSTITUCIONAL EN COLOMBIA_2A(20191)
LA PLANEACION EN AMERICA LATINA Y SU IMPACTO INSTITUCIONAL EN COLOMBIA_2A(20191)

DESCENTRALIZACION Y DESARROLLO TERRITORIAL EN COLOMBIA_2A(20191)
DESCENTRALIZACION Y DESARROLLO TERRITORIAL EN COLOMBIA_2A(20191)

MODELOS DE ESTADO Y FORMULACION DE POLITICAS PUBLICAS_1A(20191)
MODELOS DE ESTADO Y FORMULACION DE POLITICAS PUBLICAS_1A(20191)

TEORIAS Y PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL_1A(20191)
TEORIAS Y PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL_1A(20191)

EXTRACTIVIMOS EN AMÉRICA LATINA: EXPERIENCIAS Y TRANSICIONES POSIBLES_1A(20191)
EXTRACTIVIMOS EN AMÉRICA LATINA: EXPERIENCIAS Y TRANSICIONES POSIBLES_1A(20191)

PLANIFICACIÓN INTERSECCIONAL: DEBATES Y EXPERIENCIAS EN POLÍTICAS PÚBLICAS_1A(20191)
PLANIFICACIÓN INTERSECCIONAL: DEBATES Y EXPERIENCIAS EN POLÍTICAS PÚBLICAS_1A(20191)

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO TERRITORIAL (SE)_1A(20191)
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO TERRITORIAL (SE)_1A(20191)

HUMANISMO, SOCIEDAD Y ÉTICA_1A(20191)
HUMANISMO, SOCIEDAD Y ÉTICA_1A(20191)

PROCESOS Y METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS: EPISTEMOLOGÍAS Y PRAXIS TRANSFORMADORAS_1A(20191)
PROCESOS Y METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS: EPISTEMOLOGÍAS Y PRAXIS TRANSFORMADORAS_1A(20191)

DESAFIOS TERRITORIALES PARA LA PAZ_1A(20191)
DESAFIOS TERRITORIALES PARA LA PAZ_1A(20191)

EDUCACIÓN Y DESARROLLO (SE)_1A(20191)
EDUCACIÓN Y DESARROLLO (SE)_1A(20191)

PARTICIPACION CIUDADANA Y DESARROLLO (SE)_1A(20191)
PARTICIPACION CIUDADANA Y DESARROLLO (SE)_1A(20191)

GESTION Y DESARROLLO DE PROYECTO DE GRADO II_3B(20191)
GESTION Y DESARROLLO DE PROYECTO DE GRADO II_3B(20191)

GESTION Y DESARROLLO DE PROYECTO DE GRADO II_3A(20191)
GESTION Y DESARROLLO DE PROYECTO DE GRADO II_3A(20191)